Madre de Dios: escolares promueven la defensa de los bosques y los pueblos indígenas

Murales tendrán temáticas relacionadas a defensores ambientales, pueblos indígenas y la conservación de la biodiversidad. Foto: composición Actualidad Ambiental.

  • Bio Murales: Festival 2024 es el evento organizado por el Colectivo Generación Verde Madre de Dios que incluye pintado de murales y talleres sobre defensores ambientales, pueblos originarios, etc.

En el marco del Día Mundial del Ambiente, el colectivo Generación verde Madre de Dios y el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia) organizan el Bio Murales: Festival 2024, cuyo objetivo es sensibilizar a estudiantes de trece colegios públicos de Madre de Dios, a través del pintado de murales relacionados a defensores ambientales de la Amazonía peruana, los pueblos originarios de Madre de Dios, la conservación de la biodiversidad y el cambio climático.

En la conferencia de prensa del lanzamiento oficial del Bio Murales, llevado a cabo en el colegio Santa Rosa de Puerto Maldonado, K’erenda Zambrano, integrante de Generación Verde Madre de Dios, explicó que los estudiantes de nivel secundaria que pintarán los murales participaron en un proceso previo de selección.

“Hemos pasado por una parte del proceso con un concurso de bocetos para elegir a los diez alumnos que acompañarán en la creación de los murales. Esta selección se ha hecho de acuerdo con la voluntad de los alumnos que quieren ser parte del proceso y por sus habilidades artísticas”, comentó Zambrano.

Posteriormente, un artista plástico, inspirado en los bocetos de los alumnos, acompañará a los estudiantes en la creación de los murales.

Para la joven activista, el fin de pintar los quince murales es “sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia de proteger la naturaleza y el valor de la cultura amazónica. Es una iniciativa muy bonita que le tomamos mucho cariño desde hace tiempo”.

[Ver además ► Aprobación de la primera ley sobre protección de defensores ambientales se encuentra en espera]

En la conferencia de prensa estuvieron presentes representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), alumnas que mostraron los dibujos con los cuales quedaron seleccionadas, integrantes de Generación Verde Madre de Dios, Cincia, entre otros.

Colegios seleccionados de Madre de Dios

Participarán 130 alumnos de trece colegios de nivel secundaria. En Puerto Maldonado se encuentran las instituciones educativas Augusto Bouroncle Acuña, Alipio Ponce, Faustino Maldonado, Dos de Mayo, Santa Cruz, Santa Rosa, Comunidad Isuyama, Fitzcarrald, La Pastora y Abelardo Quiñones.

Mientras tanto, en el distrito de Inambari participarán los estudiantes de los colegios de Santa Rita Baja, Alto Libertad y Santa Rosa.

Durante esta semana y los primeros días de junio, escolares y artistas pondrán todo su esfuerzo y creatividad en el pintado de los murales. Para el 10 de junio se hará la presentación y develado de cada una de las obras artísticas.

Mostrarán el proceso de creación

No es la primera vez que Generación Verde Madre de Dios organiza el pintado de un mural relacionado a defensores ambientales. En diciembre de 2021, con el apoyo de Oxfam, Actúa.pe y la Unión Europea, crearon un mural en memoria de Roberto Carlos Pacheco, defensor ambiental que fuera asesinado en septiembre del mismo año.

En octubre de 2023, involucraron a alumnos de la comunidad nativa Tres Islas y del distrito de Laberinto, quienes pintaron murales destacando la biodiversidad de Madre de Dios.

En esta ocasión las personas que estén interesadas en conocer los testimonios de los alumnos y el proceso de creación artística podrán hacerlo desde sus celulares con solo escanear un código QR que estará al lado de los murales. Además de embellecer a la ciudad, la propuesta apunta a mostrar el compromiso de los niños y adolescentes involucrados en el proceso.

Especialistas explican la labor de los defensores ambientales

Otra de las actividades programadas en el Bio Murales son los talleres sobre defensores ambientales de la Amazonía, pueblos originarios de Madre de Dios y conservación y cambio climático. El primero se desarrolló el último lunes, gracias al apoyo de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenibles (FCDS) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

En el caso de la SPDA, Eddy Peña explicó la importancia de que el Estado peruano ratifique el Acuerdo de Escazú. Peña explicó a los estudiantes de los colegios Augusto Bouroncle Acuña, Alipio Ponce y Faustino Maldonado que el Acuerdo de Escazú beneficiaría significativamente a los defensores ambientales al proporcionarles mayores garantías de protección y participación efectiva en la toma de decisiones.

También se mencionó el desempeño que viene realizando K’erenda Zambrano como parte de los Champions de Escazú, donde, con otros jóvenes de países de la región, desempeña un papel activo en la promoción de los principios y objetivos del acuerdo.

¿Qué es Generación Verde Madre de Dios?

En 2011, nació Generación Verde Madre de Dios, una iniciativa de jóvenes que querían alzar su voz contra las injusticias ambientales en su región. Inicialmente, los fundadores se enfocaron en expresar su descontento con los problemas mineros en Madre de Dios. Con el paso del tiempo, se dedicaron a formar a una nueva generación de jóvenes con una fuerte identidad cultural, comprometidos y conscientes del desarrollo sostenible de su región.

Dentro de las actividades que han realizado, en los últimos años, se encuentran los espacios de fortalecimiento de capacidades a jóvenes y la proyección de documentales. Sobre esto último, Conservamos por Naturaleza, de la SPDA, ha colaborado llevando el ciclo de cine al aire libre “Kuyapanakuy”.

Gracias al “Kuapanakuy” vecinos de Puerto Maldonado vieron los cortodocumentales del Programa de comunicadores indígenas de la SPDA, donde jóvenes de diferentes comunidades nativas manifiestan sus problemáticas y oportunidades.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.