Loreto: 35 comunidades nativas recibieron títulos de propiedad

Entregaron titulos a 35 comunidades nativas en la tercera ceremonia de entrega de títulos organizada por el Gore Loreto. Foto: Mario Ramos

  • Líderes indígenas de diferentes cuencas y provincias de Loreto llegaron hasta Iquitos para recibir los títulos de propiedad que garantizan la seguridad jurídica de sus territorios comunales.

Nixon Java, apu de la comunidad nativa Nueva Alianza, emprendió un viaje de más de dos días hasta la ciudad de Iquitos con la importante misión de retornar a su comunidad con el título de propiedad comunal por el que han esperado un trámite de más de diez años. Este documento, que representa la seguridad jurídica territorial para su comunidad, es para ellos “una garantía” y algo que les permite estar contentos por al fin tener su territorio asegurado, señala el dirigente de la comunidad Nueva Alianza, ubicada en el río Chambira, en el distrito de Urarinas, en Loreto.

En este departamento, que es el más extenso del país, se han reconocido hasta la fecha 1271 comunidades indígenas, de las cuales solo se han llegado a titular el 66.25 %. Más de 400 comunidades aún no cuentan con su título de propiedad, el cual esperan para tener garantizada la seguridad jurídica de los territorios que habitan ancestralmente.

“Para nosotros el título de propiedad es muy importante porque se trata de la seguridad de nuestro territorio y nuestros recursos naturales. Sobre todo, frente a las amenazas de los invasores que pretenden explotar los recursos que tenemos como la madera y peces”, indica Ander Ordoñez Mozombite, apu de la comunidad Tupac Amarú II, del río Marañón.

Ander Ordoñez, quien también emprendió un largo viaje para recoger el anhelado titulado de propiedad de su comunidad, explica que gracias al titulo ahora podrán exigir nuevos proyectos productivos e “implementar un proyector de reforestación para recuperar los bosques que han sido talados”.

“Vamos a poder acceder a proyectos que hoy necesitamos, sobre todo en salud, educación y agricultura”, agrega Nixon Java, apu de la comunidad Nueva Alianza.

Apus llegaron hasta Iquitos para recibir los títulos de sus comunidades. Foto: Mario Ramos

Más de 146 mil hectáreas de territorio protegido

La titulación es una de las principales demandas de los pueblos indígenas, porque con un título las comunidades pueden acceder a otros derechos, proyectos y servicios básicos como educación, salud y saneamiento, incluso a programas de inversión, como explican Ander Ordoñez y Nixon Java.

Pero, sobre todo, el título les brinda a las comunidades respaldo legal sobre el territorio que habitan ancestralmente para poder defenderlo de invasores o actividades ilegales. Por ello, la necesidad que expresan las comunidades de acceder lo más pronto posible a la titulación de su territorio.

Con esta nueva entrega se beneficia a 700 familias, se brinda seguridad jurídica a más de 146 mil hectáreas de territorio indígena y Loreto avanza con el cierre de brecha de titulación de sus comunidades nativas.

Sin embargo, una de las grandes dificultades que enfrenta el gobierno regional, autoridad encargada de titular a las comunidades a través de su Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego (Gerdagri) es la falta de presupuesto destinado a esto.

Con esta entrega se logra la seguridad jurídica de otras 146 mil hectáreas de territorio indígena en Loreto. Foto: Mario Ramos

Datos:

  • Esta es la tercera ceremonia de entrega de títulos realizada en Loreto desde el 2019.
  • Esta entrega fue posible gracias al apoyo que brindan organizaciones como el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (Cedia), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y Rewild.
  • Puedes encontrar datos sobre los procesos de titulación de las comunidades nativas en: https://territoriosindigenas.regionloreto.gob.pe/


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.