Inició Muyuna Fest: primer festival de cine flotante de la Amazonía peruana

Imagen: Festival Muyuna

  • Este festival de cine, que se desarrollará hasta el 26 de mayo en Iquitos, celebra la biodiversidad y cultura de las selvas del mundo, promueve un espacio de colaboración intercultural, y busca generar conciencia sobre la importancia de proteger el ambiente a través de talleres, laboratorios de creación audiovisual y proyecciones.

 

El barrio inundable de Belén, en la ciudad de Iquitos -conocida como “La isla bonita” por ser la ciudad más grande del mundo sin acceso por carretera-, es el escenario del primer festival de cine flotante de la Amazonía peruana: el Muyuna Fest. Se trata de un evento que busca visibilizar la diversidad biológica y cultural que albergan las selvas del mundo, así como dar voz a los pueblos que habitan estos territorios.

Este festival, que se realiza hasta el 26 de mayo, tiene como objetivo el encuentro entre artistas, activistas, defensores ambientales, pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, para la construcción de propuestas de defensa de los territorios ante el cambio climático y todos los desafíos que enfrentan las selvas del mundo.

El evento lleva ese nombre en alusión a los remolinos que se producen en los ríos cuando dos corrientes de agua a diferentes velocidades se encuentran, hablamos de las “muyunas”. “De manera similar, el festival de cine Muyuna es un punto de encuentro para las comunidades de la selva del mundo. Explora desafíos y la belleza de la vida en las ciudades de la selva, reuniendo voces diversas para compartir, aprender e inspirar acción”, señala la descripción del festival.

Muyuna Fest ofrece una nutrida programación con más de 15 actividades dirigidas a diferentes públicos. Además, un laboratorio de cine flotante donde los participantes desarrollarán historias cinematográficas a bordo de una embarcación que viajará de Pucallpa a Iquitos por cuatro días, dos talleres de cine comunitario, concursos de guiones y cortos, conversatorios y proyecciones de películas filmadas en la Amazonía.

Las proyecciones de películas se realizarán tanto en una sala de cine de Iquitos, como en barrio de Belén, en donde los asistentes podrán ver las producciones desde canoas. Las obras también se llevarán a las embarcaciones de transporte público que navegan de Pucallpa a Iquitos, y a diversas comunidades nativas en Loreto.

El programa incluye también un homenaje a Nora de Izcué, la primera mujer en realizar una película en el Perú. Todas las actividades han sido diseñadas por un equipo humano diverso, intercultural y multidisciplinario.

Foto: Festival Muyuna

Actividades de ingreso libre

El festival cuenta con once actividades de ingreso libre que inician el lunes 20 de mayo. Estas son algunas de las actividades en las que puedes participar si estás en Iquitos:

  1. Tour de cine en bus: se trata de un recorrido por la historia cinematográfica en las calles de Iquitos que se realizará el lunes 20 de 3 a 5 p. m, desde la Plaza de Armas de Iquitos.
  2. Películas amazónicas en el cine: del lunes 20 al jueves 23, en el horario de 7 p. m. Se proyectará una película amazónica por día. La cartelera incluye la película de los famosos Wemblers de Iquitos, Sonido Amazónico, Historias de Shipibos, entre otras películas filmadas en la Amazonía. La entrada es gratis.
  3. Proyección de cine en el barrio de Belén: del viernes 24 al domingo 26, en el horario de las 6 p. m. Podrás disfrutar los cortos ganadores de la competencia internacional de cortos del Festival en el cine flotante en el barrio de Belén. Los asistentes podrán ver las películas desde canoas.

Foto: Festival Muyuna

¿Cómo puedes sumarte al festival?

El Muyuna Fest se gestó en 2021, luego de un taller de cine comunitario en Iquitos, impulsado por el Proyecto ICARO (Identidad para la Creación de Relatos Audiovisuales). En aquella ocasión, para la primera proyección de cine en lenguas originarias, con películas locales y amazónicas, la comunidad de Belén construyó un escenario sobre el río Itaya.

Ahora, el equipo organizador apunta a consolidar y expandir este festival. Por ello, hacen un llamado a todas las personas interesadas en apoyar esta iniciativa a contribuir económicamente a través de GoFundMe: www.gofundme.com/f/floatingfest.

Dato:



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.