- Ciclo de cine ambiental, Kuyapanakuy, permitió ver en pantalla grande productos audiovisuales creados por integrantes del Programa de Comunicadores Indígenas de la SPDA.
Más de 400 personas asistieron a la plaza Bolognesi de Puerto Maldonado para ver en pantalla gigante once cortos documentales producidos por comunicadores indígenas de Madre de Dios. Estos productos audiovisuales permitieron conocer las costumbres indígenas, iniciativas de revalorización cultural, iconografía, entre otras propuestas desarrolladas en Madre de Dios y Cusco.
La proyección de los cortos documentales fue posible gracias al Kuyapanakuy, ciclo de cine ambiental al aire libre de Conservamos por Naturaleza de la SPDA, y contó con el apoyo del colectivo Generación Verde.
La elaboración de cada uno de los cortos documentales se realizó en el marco del Programa de Comunicadores Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), desarrollado en colaboración con la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y del Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri).
Para esta nueva edición del Kuyapanakuy se proyectaron los corto documentales de los comunicadores indígenas de las comunidades nativas Puerto Luz, Queros, Shintuya, Arazaire, Palma Real, Masenawa y San Jacinto.
Eddy Menkorie, comunicador indígena de Puerto Luz, ofreció unas palabras a los asistentes para comentar su experiencia en la elaboración de Los nietos del huito, corto documental que produjo junto a Ronaldo Manuqueve de la comunidad nativa Shintuya, durante su participación en el laboratorio flotante de cine selvático del Muyuna fest.
De igual modo, Fiorella Tayori, de la comunidad nativa Shintuya, explicó parte del proceso en la producción de Iconografía harakbut, pieza audiovisual que pone en valor las pinturas corporales del pueblo indígena harakbut.
Asimismo, el programa del Kuyapanakuy incluyó la proyección del documental Chamán, que narra la historia de Julio Yuri Yagar, un sabio indígena harakbut que pasó los primeros años de su infancia en aislamiento; asimismo, se proyectó Shirampari, la historia de un niño ashéninka que debe superar sus miedos y atrapar un bagre gigante usando solo un gancho para emprender su viaje a la adultez.
Programa de Comunicadores Indígenas de la SPDA
Previo a la presentación de los productos audiovisuales, Luisa Ríos, coordinadora de la oficina regional de la SPDA en Madre de Dios, explicó que el Programa de Comunicadores Indígenas busca fortalecer las capacidades de comunicación y liderazgo, como una estrategia clave para que los pueblos indígenas hagan oír sus voces y transmitan sus visiones respecto a los retos que enfrentan, a través de diversas estrategias y productos comunicacionales.
Por su parte, Eddy Dariqueve y Francis Quique, dirigente de la Fenamad y el ECA Amarakaeri, respectivamente, destacaron la participación de cada uno de los comunicadores indígenas que dan a conocer la cultura, oportunidades y problemáticas que enfrentan los pueblos indígenas.
Precisamente, el Kuyapanakuy fue la culminación de cinco días de talleres donde los participantes del programa aprendieron nuevas herramientas y recursos para comunicar la voz de su pueblo, el manejo de redes sociales, medidas de seguridad y protección, liderazgo y periodismo ambiental.
Revalorización cultural, costumbres y emprendimientos
También se proyectaron en pantalla gigante los cortos documentales Revalorización cultural en Queros, de Abel Miranda; Historia de Puerto Luz, de Jordy Tayori; El barbasco en la pesca harakbut, de Eddy Menkorie; ‘a artesanía arazaire, de John García; Mujer en el mundo indígena, de Kelly Olivo; Mi sueño: turismo en Masenawa, de Daguer Irey; La flecha de los ese eja, de Peregrino Shanocua; Arazaire: nuestro origen, de Erick Aguirre; y Arazaire: una comunidad de mujeres empoderadas, de Glenda Rojas.
Comments are closed here.